CONVOCATORIA PARA INGRESO (ENERO 2026)
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos por medio de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC) convoca a los interesados en ingresar al Programa de Maestría en Ciencias Sociales a participar en el proceso de selección.
DATOS GENERALES:
Duración: 2 años
Número de créditos: 87
Número de referencia: 002516
Costo de Admisión: $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.)
REQUISITOS DE INGRESO
Documentos Académicos, Legales y Administrativos:
-
Copia de título de licenciatura expedida de manera física o electrónica. (presentar la original para el cotejo).
-
Copia del certificado de estudios con fecha de expedición anterior a la fecha de ingreso al primer semestre del programa de posgrado emitido de manera física o electrónica (el promedio debe ser como mínimo de 8.0).
-
Cedula profesional de licenciatura expedida de manera física o electrónica.
-
Formato de solicitud de registro al proceso de selección que podrá descargarse de la página web de la FESC (Original)
Acta de nacimiento (Original). -
Clave Única de Registro de Población (CURP).
-
Identificación oficial (INE o pasaporte).
-
Curriculum vitae con documentos probatorios
-
Carta de exposición de motivos para cursar la maestría (Original). Descargar formato
-
Dos cartas de recomendación emitidas por dos catedráticas/os (Original). Descargar formato
-
Carta de legitimidad de documentos firmada por el/la aspirante (Original). Descargar formato
-
Carta compromiso de dedicación de tiempo completo al programa (Original). Descargar formato
-
Comprobante de depósito por derechos a participar en el proceso de selección por la cantidad de 3,000.00. Depósito Bancario Santander al número de cuenta 65504468773 de la FESC. No habrá rembolso en caso de que el aspirante no sea aceptado (Original).
-
Documento que acredite el nivel de dominio o comprensión del idioma inglés. El documento será expedido por instituciones públicas o particulares que cuenten con alguna certificación de la enseñanza de lenguas extranjeras por organismos internacionales o avalada por autoridades federales o estatales competentes. El documento deberá tener máximo una vigencia de hasta dos años de antigüedad/d contados a partir de la fecha de su expedición. (Original).
-
Las/los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español, deberán presentar un documento que acredite el dominio del idioma español.
-
Las/los aspirantes extranjeros deberán presentar: a) forma migratoria FM-3, b) acta de nacimiento y documentación académica legalizada y apostillada, y c) en caso de que su lengua materna sea diferente al español, deberá acreditar el dominio de éste.
-
Anteproyecto de investigación. Descargar guía para la elaborar anteproyecto.
Clic para descargar los documentos a entregar
Entregar la documentación física en las instalaciones de la FESC, edificio B, tercer nivel y enviar al correo del programa Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. los documentos escaneados de los originales, en formato pdf, con alta resolución (no fotografía) a excepción de las cartas de recomendación que únicamente se reciben en físico, en un sobre cerrado.
Etapas del proceso de selección.
-
Recepción de la documentación requerida de acuerdo con la legislación universitaria.
-
Las y los aspirantes al programa aplicarán un examen para evaluar las habilidades para la comprensión de textos, lectura crítica, así como habilidades de resumen y síntesis (examen de desarrollo de tema). En esta misma etapa se aplicará el EXANI III, examen de conocimientos generales avalado por el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
-
Entrevista realizada a las personas aspirantes, la cual tiene como finalidad lo siguiente: 1) conocer sus habilidades comunicativas, el dominio del proyecto que presentó, así como la forma en que visualiza y aborda una problemática reflejando su compromiso sociocultural; 2) conocer el compromiso y las expectativas que tienen las y los solicitantes para estudiar esta maestría en Ciencias Sociales; y, 3) identificar los valores para el trabajo en equipo, compromiso ético, honestidad y compromiso con su medio sociocultural, a partir de los cuales afronta distintas problemáticas en el ámbito profesional, de investigación y personal.
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC)
- Sociedad, Cultura y Desigualdad
- Estado, Sociedad, Economía y Organizaciones
- Procesos de socialización de las poblaciones en las instituciones
LOS RESULTADOS DEL PROCESO DE SELECCIÓN SON INAPELABLES
FECHAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN:
Proceso
|
Fechas
|
---|---|
Publicación de la convocatoria |
8 de mayo 2025
|
Recepción de documentos (aspirantes nacionales y extranjeros) |
Del 8 de mayo hasta el 29 de agosto 2025
|
Registro en línea para Exani III |
Del 29 de agosto al 05 de septiembre 2025
|
Aplicación de Exani III desde casa* |
26 de septiembre 2025
|
Examen de desarrollo de tema en línea |
06 de octubre 2025
|
Entrevista con integrantes de NA |
Del 13 al 15 de octubre 2025
|
Publicación de resultados |
14 de noviembre 2025
|
Inicio de semestre |
Enero 2026
|
* Se requiere contar con una laptop, conexión a internet estable, cámara y micrófono.
Nota: Recepción de documentos de Lunes a Viernes de 10:00 a 15:00 hrs
Coordinadora del Programa de Maestría en Ciencias Sociales:
Dra. Tania Galaviz Armenta
Asistente Administrativo:
Lic. Daffny Benitez Vidal
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edificio de Posgrado.
Carretera México-Oaxaca No. 2018. Col. Plan de Ayala CP 62743, Cuautla, Morelos, México.
INFORMES: (777) 329 70 00 Ext. 2164